16 de marzo de 2025
Radio Tv Carigso
Image default
Internacionales

Ciclo de Música 2025: Disfruta de conciertos gratuitos en Montevideo hasta abril

Ciclo de Música 2025: Disfruta de conciertos gratuitos en Montevideo hasta abril

El Ciclo de Música 2025, impulsado por el Programa Fortalecimiento de las Artes, comenzó el 7 de marzo y se extenderá hasta el 4 de abril en diversas salas y centros culturales de Montevideo. La programación, que incluye conciertos gratuitos de artistas nacionales, busca promover la creación artística y la inclusión social.

Ciclo de Música 2025: Un evento cultural para disfrutar en Montevideo

En diversos centros culturales y salas de Montevideo. Este evento busca ofrecer un espacio para la creación artística, promover la diversidad cultural y fomentar la inclusión social. Además, todas las actividades tienen entrada gratuita, lo que permite un acceso democrático a la cultura.

Programación destacada en el ciclo de música

La programación del ciclo incluye una amplia gama de conciertos y espectáculos musicales, que van desde la música clásica hasta géneros más contemporáneos. Entre los artistas destacados se encuentran el Trío Alberto Magnone (9 de marzo), y Estela Magnone y Fabián Marquisio (15 de marzo), entre muchos otros.

  • Trío Alberto Magnone – 9 de marzo, 20:00 (Sala Lazaroff)
  • Paulina Viroga, Camila Ferrari y Mila Blois – 14 de marzo, 19:00 (Molino de Pérez)
  • Julio Cobelli y Néstor Vaz – 14 de marzo, 21:00 (Sala Lazaroff)
  • Gabriela Morgare y Mayra Hernández – 15 de marzo, 20:30 (Centro Cultural Fraternidad)
  • Estela Magnone y Fabián Marquisio – 15 de marzo, 21:00 (Sala Lazaroff)
  • Jorge Bonaldi y Adriana Ducret – 16 de marzo, 17:00 (Sala Lazaroff)
  • Espectáculo infantil a cargo de Erika Büsch – 16 de marzo, 18:00 (Centro Artesano)
  • Seba Rey – 21 de marzo, 21:00 (Sala Lazaroff)
  • Mariana Lucía Trío – 22 de marzo, 20:00 (Centro Artesano)
  • Las Rodetts – 30 de marzo, 20:00 (Centro Artesano)
  • Pablo Pinocho Routin Trío – 4 de abril, 20:00 (Centro Artesano)
  • Inés Errandonea – 4 de abril, 21:00 (Sala Lazaroff)

Un programa que fomenta la inclusión social y la diversidad artística

El objetivo principal de este ciclo es promover la creación y difusión de la música en todas sus formas, a través de espectáculos que aborden temáticas de inclusión y no discriminación. Además, se busca estimular la producción de espectáculos interdisciplinarios que integren distintas ramas de las artes escénicas.

En palabras de los organizadores, este evento también busca ser una plataforma para la creación nacional y para fortalecer la identidad cultural de Uruguay. Así, se invita a la ciudadanía a disfrutar de propuestas musicales innovadoras que incluyen proyectos de artistas emergentes y consolidados.

Acceso gratuito para todos

Uno de los aspectos más atractivos de este ciclo es que todos los conciertos son de entrada gratuita, lo que facilita el acceso de la comunidad a eventos de calidad, sin importar su situación económica. Los organizadores destacan que esto es parte de su misión de democratizar la cultura y acercar la música a un público diverso.

¿Cómo participar?

Para asistir, solo es necesario presentarse en los espacios correspondientes con anticipación. Dado que la mayoría de los conciertos son gratuitos, se recomienda llegar con tiempo, ya que el aforo de las salas es limitado. La programación completa puede consultarse en el sitio web oficial del Programa Fortalecimiento de las Artes o en sus redes sociales, donde se actualizan detalles sobre cada evento.

Related posts

Trump toma una importante decisión que marcará el futuro de México: Sheinbaum responde

Carlos Ignacio Soliz Flores

EA Wants To Replicate Fortnite’s Success With A New Battle Royale Game

Carlos Ignacio Soliz Flores

Assassin’s Creed Origins: The Hidden Ones DLC – Story Expansion

Carlos Ignacio Soliz Flores

Deja un comentario